Observaciones fallidamente antropológicas

Desde que estábamos esperando el avión a Buenos Aires, en Panamá, noté algo en común entre las pasajeras: más de cinco, por decir, estaban usando plataformas. En sandalia o en tennis. Esta observación me hizo conjeturar que seguramente dicho estilo de zapato estaría de moda aquí. Al otro día fuimos a hacer el primer trámite y en la breve caminata observé más plataformas. Después, a lo largo de ese día, en aparadores, en el transporte público y en la calle, y todavía más con el transcurrir de los días, ya no me quedaron dudas. Casi todas usan plataformas. El casi es clave, ninguna moda es uniforme o si lo es trasciende las temporadas y se afirma en su época. Pero a mí no dejaba de llamarme la atención este hecho, su persistencia. Las plataformas eran variadas: desde las simples y rectas tipo Spice Girls hasta unos verdaderos engendros que deforman la silueta, la dignidad y el temple. Además las veía lo mismo en el mall “cheto” de Recoleta que en el Bellagamba de Balvanera, en la marcha del 24 de marzo que en el “bondi” que me trajo desde Ezeiza y que hizo más de dos horas, deteniéndose en los sectores más populosos de la avenida Rivadavia. Vamos: por más que disfrute meterme a las áreas más feas de una ciudad tanto como caminar alegre y despreocupadamente por las más lindas, no poseo todavía un conocimiento integral de los barrios buenos y feos de Buenos Aires. Pero creo que me he hecho una idea (por supuesto sin haber conocido, todavía, una villa de emergencia) y puedo afirmar, a la ligera, que la moda de las plataformas es transversal, pues atraviesa diversas clases sociales.

Al principio no lograba decidir si Buenos Aires está adelantada en cuestión de moda o si esto es un reflejo de su aislamiento. ¿Están de moda las plataformas en los sitios que se han constituido como centros y productores de moda? No sé, creo que no. No a un nivel tan de calle. También observamos que hay una fuerte industria textil nacional. O sea, muchas marcas argentinas, desde calcetas estampadas hasta sustitutos de Bershka o Pull & Bear (que acá no existen, pero Zara sí: recordemos que estas tiendas, en México y en donde operan, juegan un papel importante en la vestimenta de la mujer de clase media).

Recordé también algo que había leído respecto al momento en que Soda Stereo y otros emergieron: en 1982, tras el conflicto de las Malvinas, la Junta Militar prohibió la radiodifusión de música anglosajona. Esto permitió el surgimiento y afianzamiento de un rock nacional. Ahora me entero, explicación de argentino y experto de por medio, que la crisis de 2001 inició el problema -que aún persiste, más o menos- de las aduanas y la exportación, lo que llevó a cierto sector moderno y creativo a volcarse en una industria nacional de la moda. De tal manera que hay una diferencia evidente entre la forma en que la gente se viste aquí y, por ejemplo, en México. El último gran fenómeno de ‘uniformidad’ o ‘masificación’ de una prenda, estilo u objeto de moda, que yo pueda recordar, es el de los tennis con tacón (moda importada de EEUU). Que aquí nadie usa.

Esto también me hace reflexionar sobre el carácter pasado de moda de todo en Buenos Aires: los ‘mozos’ de los cafés (y su servicio de café completo, lujoso, a la antigüita: la bandejita, el vasito de agua, la galletita), los restaurantes y sus menús afrancesados, los porteros (y el lobby) de los edificios, ¡los baños!, la tecnología en general (hay muy pocos objetos Apple) y hasta el hecho de que los cines son cines y sólo en muy raras ocasiones están dentro de un mall (al que llaman ‘shopping’). La última ciudad de América, marcada, para bien y para mal, por el aislamiento. Hay una especie de ingenio argentino, muy similar aunque menos radical (y quizá menos triste) que el ingenio cubano, para sortear los obstáculos del alejamiento, del ‘estar afuera’.

The dream of the 90s is alive in Buenos Aires.

**

Una última observación muy a la ligera y que elaboré en un momento en el que quizá no estaba pensando con claridad: me he dado cuenta, también, de que acá es mucho más común que las mujeres den pecho en la calle, sin pudor. Lo cual, obviamente, me recordó la funesta campaña de “no le des la espalda a tu bebé”, que muy a las claras culpabiliza a la mujer, la acusa de egoísta, cuando no le da las condiciones -sociales, urbanas, políticas- favorables para amamantar al bebé. Tampoco es que haya visto MONTONES de mujeres. Pero he visto. En el subte, en Plaza Francia (una chica, diríamos, de aspecto “bohemia chic”), en cualquier calle. Se me dijo asimismo que este fenómeno apareció a raíz de la migración masiva de mujeres bolivianas, paraguayas y de las provincias a Buenos Aires, quienes no tenían empacho -y hasta demandaban el derecho, de alguna forma- en darle pecho a sus hijos. Entonces me pareció interesantísimo cómo la clase desprotegida había influenciado a una clase más dominante, en un tema que tendería al resultado contrario: que las mujeres migrantes se cubrieran. Pero no. Resulta que las argentinas -clase media, educadas, argentinas, pues, no migrantes- se habían sumado a la liberación propuesta por la clase inferior. ¡Genial!

**

Más observaciones fallidamente antropológicas, cuando acabe con mis pendientes.

.

.